COMO QUEDAR ATRAPADOS EN MEDIO DE UN BOMBARDEO

PERRO ASUSTADO petardos

 

Nos «bombardean» a todas horas con noticias de guerra. Precisamente con bombardeos, que dejan sin hogar y matan a personas ―inocentes o culpables, ahí no entramos―, y que hacen lo propio con animales (en este caso, todos inocentes), muchos ellos felizmente integrados en una familia hasta el día o la semana anterior. Es difícil ver sin congoja esas imágenes de perros errantes entre escombros, camino a ninguna parte.

Pero en zonas de paz también se producen «bombardeos», o al menos así se lo parece a ciertos animales (perros y aves, por lo general), en palabras de un profesional de la etología. Sobre ello escribimos un artículo de opinión, que se vio reflejado en numerosos medios.

 

Como quedar atrapados en medio de un bombardeo

 

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a TODOS los animales. ¡Gracias!

 

Comentario (0) Impresiones: 212

¿POR QUÉ CORREN LOS CABALLOS?

 TURF pic

 

 

Atención, pregunta: ¿por qué corren los caballos y los galgos en las competiciones alentadas por humanos? Reconozcamos que poca gente se la hace. Pero lo cierto es que desvela que todo tiene una razón, y en este caso no es precisamente virtuosa. 

Sobre ello reflexionamos esta vez en un nuevo artículo de opinión (publicado por numerosos medios escritos de muy diversa tendencias ideológica). 

¿Por qué corren los caballos?

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a TODOS los animales. ¡Gracias!

Comentario (0) Impresiones: 217

LAS CABRAS DE LAS 'BORRASCAS' EN CECLAVÍN (CÁCERES)

MACHORRITA

 

Hemos remitido una carta a la alcaldesa de la localidad cacereña de Ceclavín, sugiriéndole la eliminación de una parte concreta de la fiesta de las Borrascas, de inmediata celebración, en la que se engalana a varias cabras con algunos de los elementos culinarios con los que, tras ser sacrificadas, compartirán plato.

Como se le explica en la carta, nos resulta un tanto turbador que se engalane a los animales, entre otros elementos estéticos, con condimentos culinarios como embutidos o pimientos. Sabemos bien que ello no comporta en sí mismo maltrato ―quizá lo sea el mero manejo del ganado, que sin duda preferiría permanecer en los corrales con sus compañeras―, aunque sí consideramos que el hecho encierra cierta falta de empatía (ejercicio moral fácil de poner en práctica solo con mirar a los ojos del otro), por lo que sería deseable que el Ayuntamiento tuviera el detalle de prescindir de dichos abalorios. Estamos seguros de que ganaría así aún más puntos por cuanto a su imagen.

También le pedimos que trate de modificar las carreras de caballos por el casco urbano del pueblo, por cuanto suponen para los animales un innecesario estrés, además de un riesgo objetivo de lesiones, al no estar los équidos físicamente preparados para dicho ejercicio.

Se da la [virtuosa] circunstancia de que esta localidad ya suprimió hace un par de décadas una fiesta sangrienta, consistente en decapitar gallinas colgadas por sus patas. Aquello se superó sin mayor trauma social (evitándoselo por añadidura a las aves), y es seguro que algo similar sucederá si la alcaldesa acepta nuestra sugerencia.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de TODOS los animales

Comentario (0) Impresiones: 716

SIN ANIMALES EN LOS FESTEJOS NAVIDEÑOS DE VITORIA-GASTEIZ

CABALLOS LUMINOSOS CABALGATA

 

Nuestra sincera felicitación al Ayuntamiento de Vitoria‑Gasteiz, que recientemente tomó la decisión de suprimir la presencia de animales en los diferentes eventos relacionados con las fiestas de Navidad: en concreto, durante las cabalgatas de Olentzero (24 de diciembre) y Reyes Magos (5 de enero).

Como desde ATEA se ha explicado en multitud de ocasiones, obligar a determinados animales a participar de ciertas celebraciones humanas acarrea grandes dosis de estrés y angustia en ellos, una sensación que tiene idénticos resultados en todos los vertebrados: sufrimiento en alguna de sus variantes, y en ninguna deseable para la víctima.

Nos alegra saber que años de trabajo ciudadano han dado por fin sus frutos, y más aún nos reconforta percibir que este tipo de pasos no suelen tener vuelta atrás, pues surgen de una nueva conciencia cívica, que ha de incluir sin género de dudas a los animales.

La capital de Euskadi se ha significado en los últimos años por ir cerrando tristes episodios de maltrato animal público, proceso que comenzó con la Ordenanza vigente, para seguir con la ausencia de 'animales show' en el Mercado Medieval, o mismamente la carrera de burros. Y la ética comunitaria local ha hecho que de facto no se celebren ya corridas de toros en la ciudad. Es por ello que creemos que dicho proceso debe ser justamente reconocido, máxime teniendo como protagonista indiscutible a la ciudadanía, aspecto que garantiza en buena medida la irreversibilidad de tales hechos.

Todos mejoramos con ello. Antes que nadie los animales, quienes ya no tendrán que soportar el ambiente ruidoso y el asfalto. Pero también la propia ciudadanía, que con frecuencia, y sin apenas darse, cuenta se vuelve moderna y respetuosa.

Seguro que resulta mucho más seductor así. Nadie percibirá la ausencia de unos caballos, bueyes y burros frustrados y tristes, como mero atrezzo para la ocasión. Y ―por qué ocultarlo― no tardaremos en sentir un poquito de sonrojo por haber permitido tanto sufrimiento gratuito…

¡FELICES FIESTAS!

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de TODOS los animales

Comentario (0) Impresiones: 646

EL AYUNTAMIENTO DE LEIOA (BIZKAIA) DEBERÍA SER COHERENTE Y NO PERMITIR EL USO DE ANIMALES EN ESPECTÁCULOS

AKULLU

 

Nuestra asociación ha dirigido una carta al alcalde de Leioa (Bizkaia), instándole a que su Equipo de Gobierno estudie seriamente la eliminación de espectáculos con animales. Tal es el caso de arrastre de piedra con burros (asto‑probak) y bueyes (idi‑probak) en sendos barrios de la localidad durante estos días, que entendemos tienen el visto bueno municipal, a pesar de que la normativa de aplicación prohíbe someter a los animales “a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos y angustia injustificados”. Nuestro sentido común nos dicta que los hechos apenas dejan resquicio a la duda: en efecto, los burros y los bueyes obligados a tirar hasta su extenuación de una mole de piedra han de sufrir por fuerza estrés, desconcierto y angustia, como mínimo. Parece claro que con ello los responsables (promotores y Ayuntamiento) se colocan fuera del marco legal, lo cual resulta muy grave en el caso de una administración pública. Añadido a esto, se da la circunstancia de que las víctimas son repetidamente golpeadas hasta sangrar ―hechos documentados en anteriores ediciones― por quienes les dirigen, algo inaceptable en una sociedad progresista y empática: precisamente por ello la referida legislación lo prohíbe de forma expresa.

Nos parece evidente que realidades como la tradición o la cultura ―jamás negadas por ATEA― no pueden ser excusa para justificar según qué cosas, y menos aún si la normativa así lo menciona. Es por ello que pedimos a la máxima autoridad local que trate el tema con quien corresponda en breve plazo, para que así la localidad siga dando pasos en la dirección adecuada por cuanto a uno de los ámbitos que mayor atención mediática despiertan: la protección animal.

Procede recordar además que en varias ocasiones anteriores (2005 y 2008) el consistorio leioatarra respondió adecuadamente a sendas solicitudes de ATEA ―con espectáculos que se usaban burros, becerros o ponis―, lo cual debe ser justamente reconocido. Ello nos aporta sin duda una dosis de optimismo.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los animales

Comentario (0) Impresiones: 714

Back to top