ATEA ENTREGA PERSONALMENTE AL ALCALDE DE VITORIA UNA CARTA DE “EL CUARTO HOCICO”

EL CUARTO HOCICO logo

 

ATEA ha hecho entrega esta misma mañana al alcalde de Vitoria, Javier Maroto, durante un encuentro bilateral, una carta de la conocida protectora virtual de niños El Cuarto Hocico, firmada por su promotor y alma mater, el profesor César Bona.

En la reunión con el alcalde gasteiztarra se ha tratado el tema de la carrera de burros organizada por la Comisión de Blusas y Neskas cada 25 de julio, y desde ATEA se le ha transmitido su firme convencimiento de que dicho acto incumple varios puntos (al menos tres) de la normativa vigente en materia de protección animal. Además, se le ha instado a que actúe con la responsabilidad del cargo que ostenta, pues no solo están en juego los intereses de los animales y el cumplimiento de la ley (este ineludible en cualquier comunidad democrática), sino la imagen de la propia ciudad, que ve enturbiada seriamente su prestigio internacional con tan lamentable espectáculo.

Como es sabido, y tras una intensa campaña mediática y legal en años precedentes, durante la pasada edición los animales no recibieron agresiones físicas –como de hecho sí ocurría con anterioridad, a pesar de lo cual el Ayuntamiento continuó concediendo el pertinente permiso–, aunque sí se les sometió a una situación de estrés y angustia, algo sencillamente inevitable si se les coloca en un escenario festivo y pretendiendo de ellos una “carrera”, algo que no comprenden, como debería advertir cualquier persona dotado de un nivel de raciocinio estándar.

El Cuarto Hocico es uno de los proyectos de defensa de los animales más populares en estos momentos, y de hecho ha derivado en una labor de ámbito internacional, Children for Animals, avalado por la prestigiosa primatóloga británica Jane Goodall. El Cuarto Hocico atesora numerosos reconocimientos de muy diversos ámbitos, como el Premio Medio Ambiente de Aragón, Huella de Oro a la iniciativa más comprometida (ANAA), Concurso Nacional de Ecoiniciativas, Premio Nacional de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) o el Premio Internacional Educared, entre otros. En la misiva, César Bona, expone al primer edil una serie de reflexiones personales respecto a la necesidad de proteger a los animales como parte ineludible de una educación infantil completa, donde la empatía hacia todos los seres sensibles ha de jugar necesariamente un papel esencial.

La carta de El Cuarto Hocico se une a la que días pasados remitió por esta misma razón la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), donde se solicitaba al Ayuntamiento la sustitución de los animales de carne y hueso por elementos de atrezzo que los representen, como corresponde a los tiempos y a la nueva sensibilidad social, y por mero respeto a las leyes.

ATEA valora la reunión con el alcalde como “razonablemente positiva”, y se reafirma tras ella en su idea de que el patético espectáculo tiene sus días contados, con lo que sigue estando en manos de sus promotores cerrar esta etapa de forma digna o por imperativo legal. De momento, nuestra labor pasa por “acelerar el proceso”.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1503

ANPBA SOLICITA AL AYUNTAMIENTO DE VITORIA UNA VARIANTE INOCUA DE LA CARRERA DE BURROS

ANPBA CARRERA BURROS GASTEIZ imagen

 

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) solicitó formalmente días pasados al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que no permita el uso de animales vivos durante la carrera de burros del Día de Santiago, por entender que se vulneran con ello varios puntos de la normativa proteccionista vigente. La petición de ANPBA (una de las entidades de referencia del panorama animalista español) se une a la Carta Abierta que ATEA dirigió a finales de junio a las cuadrillas de blusas y neskas que integran la Comisión. La carta les fue remitida a través de su propio presidente, Luis Izaga.

 

En su misiva, ANPBA sugiere “la sustitución de los animales de carne y hueso por otros de atrezzo, como de hecho ya ocurre en otros lugares”. Con ello se cumpliría el doble objetivo del cumplimiento de la recientemente aprobada Ordenanza Municipal, además de ahorrar a los pollinos una experiencia de miedo, angustia y estrés, como atestiguan varios informes emitidos por diferentes especialistas en la materia. En efecto, hace un par de años, el prestigioso veterinario madrileño José Enrique Zaldívar redactó un clarificador informe, donde hacía constar que el escenario provoca a los animales participantes –de naturaleza tímida y huidiza– un cuadro de evidente angustia, o lo que es lo mismo, sufrimiento psíquico. Esta vez, ANPBA ha adjuntado a la misiva (dirigida nominalmente al alcalde) el informe firmado por la etóloga alemana  Wila Bohnet (Facultad de Veterinaria de Hannover). Se trata de un detallado trabajo sobre las causas que provocan estrés y angustia a los burros en carreras como la referida, y cómo se manifiesta dicho sufrimiento en su lenguaje gestual: posición lateral de las orejas, ollares dilatados, belfos tensos, barbilla encogida, transpiración en aumento, etc. El informe dictamina que “Los burros reaccionan con temor, especialmente cuando se producen movimientos rápidos y fuertes ruidos, y se acostumbran muy lentamente a los cambios de su ambiente usual”. Como ya recalcamos en anteriores ediciones, resulta ontológicamente imposible hacer participar a estos animales en una “carrera” urbana sin que les afecte de forma seria en su bienestar.

 

ANPBA recuerda asimismo que el Consejo Sectorial de Salud y Consumo ya solicitó el pasado año al Ayuntamiento que denegara el permiso, extremo que por igual recomendó el Síndico de la ciudad.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1323

DENUNCIAMOS LA CAPTURA DE ANIMALES PARA DIVERTIMENTO EN UN PUEBLO DE ZAMORA

SANTA CRISTINA imagen

 

ATEA remitió en la mañana de ayer un escrito-denuncia al alcalde de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), localidad en la que el pasado 1 de mayo se soltaron al menos un cerdo y un conejo (ambos de corta edad) como parte de los festejos de Quintos 2014, tal y como queda reflejado en el Programa de numerosos carteles publicitarios colocados por la zona.

La denuncia ha sido interpuesta al considerar que el acto vulnera la Ley de Castilla y León de Protección de los Animales, de 24 de abril de 1997. El texto ofrece una lista de prohibiciones respecto al comportamiento ciudadano para con ellos, como “Matar, maltratar a los animales, o someterlos a prácticas que les puedan producir padecimientos o daños injustificados” [Artículo 4.2.a]. A nuestro juicio, resulta obvio que la mera manipulación de los mismos ha de provocarles por fuerza diversos grados de angustia y temor, máxime cuando el propósito es su captura por personas en estado de euforia por la propia naturaleza del acto (una celebración en sí misma lícita). En similar sentido, la citada normativa establece en su Artículo 4.2.m la prohibición de “Imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que impliquen trato vejatorio”. Consideramos por igual evidente que los hechos incumplen la Ley, por cuanto sus promotores y los mismos participantes mostraron una notable desconsideración hacia los intereses de cerdos y conejos. Y todo esto se torna aún más grave al constatar que el propio Ayuntamiento –lejos de cumplir y hacer cumplir las leyes, obligación que adquiere como toda administración pública– colabora en dichos actos, tal y como reza el cartel anunciador. 

Recordamos en nuestra misiva al alcalde que los animales –como nosotros mismos– son entes biológicos capaces de experimentar dolor físico y padecimiento emocional, y que los hechos denunciados provocaron sin duda alguna a las víctimas un severo estrés, o, dicho de otra forma, sufrimiento. Además, en este tipo de escenarios resulta esencial reconocer la completa gratuidad del uso de animales para divertimento del pueblo, pues en la gran mayoría de los actos programados, de hecho, se prescinde de ellos. En ATEA entendemos que, si de verdad queremos merecer la etiqueta de “racionales”, tenemos que aprender a dejar de divertirnos a costa del malestar ajeno. Se trata en el fondo de poner en práctica un elemental ejercicio de empatía.

Como reflexión adicional, nos parece cuando menos paradójico que en la misma localidad y hace apenas unos meses un nutrido grupo de vecinos acudiera a la iglesia con sus animales para que el santo patrono les ofreciera su bendición (ver noticia). Quizá se trate en efecto de quienes no aprueban el uso de inocentes para el divertimento público, o acaso se trate de una esquizofrenia moral más de las muchas que padecemos los humanos.

 

Si deseas que sigamos luchando por los más desfavorecidos, APÓYANOS.

 

Comentario (0) Impresiones: 1482

“CARTA ABIERTA” A LAS CUADRILLAS DE BLUSAS Y NESKAS DE VITORIA POR LA CARRERA DE BURROS

CARRERA BURROS GASTEIZ 2014 1

 

Tras una conversación telefónica mantenida con el presidente de la Comisión de Blusas y Neskas de Gasteiz sobre la carrera de burros del Día de Santiago, ATEA ha hecho llegar este pasado lunes a las cuadrillas que componen la misma una Carta Abierta, en la que se les traslada su firme propósito de seguir luchando por acabar con tan triste y trasnochado espectáculo, y apelando en todo caso al sentido de ciudadanía y de espíritu progresista que seguro anida en muchos de dichos colectivos, algunos de los cuales ya se posicionaron a favor de su supresión el pasado año.

 

A pesar de que el Ayuntamiento permitió su celebración –con una Recomendación de la Sindicatura encima de la mesa desaconsejándolo–, debemos recordar que el evento choca frontalmente con la normativa proteccionista de aplicación en la capital de Euskadi: Ordenanza Municipal y Ley 6/1993 (de rango autonómico). En efecto, ambas coinciden en la prohibición de “Maltratar, o agredir a los animales, o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños y angustia”. En tal sentido, entendemos –por puro y simple sentido común– que unos animales de naturaleza tímida y asustadiza como los burros se sientan asustados y estresados en un escenario similar, y de hecho no comprenden qué se espera de ellos, por lo que no avanzan si no es siendo “dirigidos” a base de tirones y empujones. Asimismo, la normativa veta “Imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que impliquen trato vejatorio”. Creemos que debería resultar evidente que el mero hecho de usar burros (en lugar de otros animales con mejor imagen social) aporta ya serias sospechas sobre las verdaderas intenciones de sus promotores, y las imágenes que nos regala año tras año el acto no hacen sino confirmar que, en efecto, existe un trato vejatorio hacia los animales.

 

El alcalde de la ciudad, Javier Maroto –a quien ATEA ha solicitado formalmente una entrevista para tratar este tema– garantizó hace ahora un año que durante la prueba no se tiraría de los animales, cosa que sí sucedió continuamente durante la misma, como atestiguan las imágenes obtenidas por ATEA y por los propios medios de comunicación presentes. Queremos pensar que las palabras del Sr. Maroto fueron más fruto de su [ingenua] ignorancia que de la mala fe; aunque, en cualquier caso, demuestran un talante por completo inapropiado para toda sociedad moderna que se precie, pues desprecian la normativa a sabiendas de que poco podrán hacer quienes desean verla cumplida, dados sus escasos recursos logísticos. Se pone de manifiesto así en toda su crudeza aquello del “abuso de poder”.

 

En ATEA estamos convencidos de que un espectáculo tan poco gratificante como la carrera de burros de Gasteiz tiene sus días contados. Y, en calidad de entidad ciudadana que trabaja por una sociedad mejor, preferiríamos que desapareciera por el lógico peso de la ética que por la fuerza legislativa.  

 

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de los animales

 

Comentario (0) Impresiones: 1665

TRAS REUNIRNOS CON SU DIRECTORA GENERAL, INSTAMOS A EiTB A QUE ACABE CON EL MALTRATO ANIMAL EN LA CADENA

MAITE ITURBE imagen

 

Tras una reunión bilateral entre ATEA y EiTB (celebrada el pasado 25 de febrero), donde la Directora General trató de justificar como pudo el descuartizamiento y la muerte de animales inocentes en varias de las pruebas del programa El Conquistados de Fin del Mundo aduciendo que “es algo que hacen los guaraníes”, desde nuestra asociación se ha instado formalmente al ente público que en lo sucesivo se abstengan de causar daño alguno a animales en los programas de producción propia, así como que establezca las cláusulas oportunas para los programas de producción ajena.

Nos resulta evidente que, a día de hoy, Maite Iturbe está completamente desconectada de eso que podríamos llamar una “ética parahumana” (como de hecho lo está un segmento significativo de la sociedad vasca), y por tanto es incapaz de entender que haya algo malo en agredir de forma grosera a animales inocentes. Pero –de momento– estamos convencidos de que la Directora Genaro no actúa de mala fe, sino que su mentalidad es la lógica consecuencia de una concepción del mundo (todavía muy extendida, como decimos). Como parece razonable, algo no queda justificado por el mero hecho de que las comunidades indígenas locales lo asuman como parte de su cultura. A no ser que se acepte el montante total de costumbres locales (entrando así en una lógica de “coherencia perversa”) , que en según qué lugares incluye la lapidación como forma de castigo, la amputación de miembros en pública expiación, la mutilación genital, el consumo de carne de perro, de gato y aun humana, y en general una larga lista de comportamientos que desde luego en Euskadi están bastante mal vistos –creemos–, y por ello proscritos. De hecho, la señora Iturbe reconoció que “por supuesto, no aceptarían para el guión del programa determinados hechos culturales”, aunque la percibimos incapaz de argumentar por qué. En cualquier caso, debería quedar claro que los guaraníes –que sepamos, y por fortuna– no se alimentan con lo conseguido en pruebas tan infantiles y al tiempo grotescas como encerrar animales en cuencos de barro o en pozas.

Esto tiene que cambiar de forma urgente, profunda y definitiva. No puede ser que un país como Euskadi siga practicando este tipo de brutalidades como espectáculo, y encima se sufrague con las arcas públicas. Son numerosas las personas que se han dirigido a ATEA disgustadas por dicho comportamiento, e incluso sabemos de gente que ha interpuesto sendas quejas ante la institución del Ararteko. También algunas organizaciones animalistas del Estado se nos han ofrecido para iniciar campañas contra EiTB. Estamos seguros de que esto último no será necesario, porque sus responsables aplicarán el sentido común y la calidad de contenidos que los nuevos tiempos requieren.

Esperamos la oportuna respuesta de la Sra. Iturbe, que tiene una excelente oportunidad para cambiar –¡de una vez por todas!– la política ética de la cadena.

 

SECUENCIA 1

SECUENCIA 2

    SECUENCIA 3    

SECUENCIA 4

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1467

Back to top