ATEA DENUNCIA AL AYUNTAMIENTO DE GASTEIZ POR INCUMPLIR LA LEY VASCA DE PROTECCIÓN ANIMAL

El pasado viernes nuestra asociación interpuso una denuncia contra el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria, por incumplir varios artículos de la Ley 6/1993 (de Protección Animal en el País Vasco) durante el mercado medieval que cada último fin de semana de septiembre se celebra en el Casco Antiguo de la ciudad.

{vimeo width="200" height="160"}15658048{/vimeo}

Como complemento estético, un gran número de animales son obligados a participar en el evento año tras año: desde una caravana de burros para niños hasta un grupo de ocas, pasando por un zoológico donde aves de todo tipo y mamíferos hacinados comparten jaulas. Ni qué decir tiene que el estrés de los animales es constante, dado el ambiente de griterío y fiesta. Además, en las visitas que hicimos pudimos comprobar que varios animales (al menos un burro y varias palomas) presentaban heridas, sin que nadie les prestase atención veterinaria, tal como exige la normativa. Una paloma se encontraba en muy mal estado, y al día siguiente había desaparecido. Suponemos que falleció. La mayor parte del tiempo los grupos de animales se encontraban solos, y cuando merodeaba por el lugar algún responsable no controlaba debidamente la avalancha de gente.

 

Nuestros voluntarios requirieron la presencia de la Policía Local durante dos día consecutivos, e instaron a los agentes en repetidas ocasiones a que levantasen acta de lo que allí sucedía, contrarrestando así una inaceptable pasividad, cuando su obligación es actuar de oficio sin que nadie les oriente en su trabajo. Así, uno de los agentes contempló cómo una paloma sufría graves heridas en el cuerpo mientras era atacada por otros animales (la paloma había desaparecido al día siguiente. Entendemos lógico suponer que había muerto, dado su estado, y en su lugar quedaba una vasija de barro con restos de sangre. A uno de los agentes se le facilitó una copia física de la Ley 6/1993, que se llevó consigo.

Asimismo, los inspectores de ATEA comprobaron cómo una persona exhibía una serpiente de notables proporciones –creemos que un ejemplar de pitón, albina– en medio del ruido provocado por el público visitante y sobre todo por el estruendo que generaban un grupo de músicos callejeros ataviados con instrumentos de percusión.

De igual forma, dos agentes fueron testigos pasivos de cómo la llama se enredaba con las patas en la cuerda a la que permanecía atada, de forma que se encontraba en un estado extremo de angustia, y acabó cayendo al suelo en su desesperado intento por zafarse, teniendo que ser ayudada por una pareja que visitaba el mercado. Debe subrayarse que en esos momentos tampoco se encontraba allí nadie de la organización. De hecho, en nuestras dos visitas (sábado y domingo), lo habitual es que los grupos de animales (zoológico de la Plaza del machete y las ocas de la parte alta) no tuvieran cerca ninguna persona para evitar ser molestadas por el numeroso público presente. Luego descubrimos que la misma persona que obligaba a pasear a las ocas a toda prisa cada cierto tiempo entre el gentío (de manera bastante hosca, dicho sea de paso, lo que agudizaba como es lógico su estado de estrés) pasaba otro rato en el zoo de la plaza –adoptando aquí en cualquier caso una actitud indolente–, con lo que la mayor parte del tiempo los animales de uno u otro lugar permanecían casi siempre solos, lo que les hacía ciertamente vulnerables.

Paralelamente, pudimos comprobar que los burritos que formaban una caravana para pasear a los niños (previo pago) tenían las cabezadas (cadenas metálicas en este caso) muy prietas, lo que había causado al menos a uno de ellos varias heridas en la zona de la baja mejilla por el continuo roce de éstas. Se informó del hecho a uno de los policías, a quien hubo que insistirle sobre la conveniencia de sacar fotografías, cosa que al final hizo, así como identificar al responsable de los animales.

[Obran en nuestro poder numerosas fotografías y vídeos que avalan el contenido de la denuncia].

Entendemos que la situación general de los animales empleados como elemento estético del evento es pésima, y que por ello contraviene varios puntos de la Ley 6/1993, de Protección de los Animales en el País Vasco, que en su texto advierte:

“El poseedor de un animal deberá mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, procurándole instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándole alimentación y bebida, prestándole asistencia veterinaria y dándole la oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y raza”
[Artículo 4.1]

“En todo caso, queda prohibido maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños y angustia injustificados”
[Artículo 4.2.a]


Además de instar al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a que aplique con rigor tanto la Ley 6/1993 como la normativa local existente en materia de protección animal, en la denuncia se le solicita respuesta por escrito a las siguientes cuestiones:

1. Si algún veterinario municipal comprobó a lo largo del fin de semana la situación de los animales (en número muy superior a cien en total), dado que el montante nos parece demasiado alto como para dejar su bienestar (y consecuentemente el cumplimiento de la normativa) en manos de sus “cuidadores”.

2. Qué protocolo de actuación se han asumido para garantizar el bienestar de los animales y el cumplimiento de la legislación vigente en la materia que nos ocupa.

3. Si las colecciones de animales tenían los permisos correspondientes que les acreditan como “núcleos zoológicos”.

4. En qué situación fueron trasladados los animales en los viajes de ida y vuelta a sus lugares de origen.

Se insta igualmente al Ayuntamiento para que remita nuestro escrito a cuantos departamentos municipales corresponda, cosa que no siempre sucede, por increíble que parezca, demostrando así un protocolo interno manifiestamente mejorable.

ATEA tiene previsto reunirse con varios responsables de la organización del evento (incluida la concejala de Cultura, Maite Berrocal) el próximo miércoles 13 de octubre a las 11:00 horas, en un encuentro donde, además de manifestarles nuestro disgusto por los hechos acaecidos y mostrarles las imágenes que lo atestiguan, se les solicitará formalmente que eviten en lo sucesivo el uso de animales vivos como complemento estético del evento, pues resulta materialmente imposible garantizar en tal situación el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección animal.


Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.
Back to top